Desenfundaron las pistolas. Como Billy el Niño, oye.
La Administración echó por delante a los secuaces de la cueva –o
ellos se echaron al monte a lo Puigdemont- y por fin oímos la voz de
Firulillo y Tilves, bien secundados por Caballero, el jefecillo de
la cosa en Pontevedra.
Las tenía tan guardadas mi amigo Pablo, que hasta argumentó el
“Nunca Máis Troiteiro” que le espeté a Quintana siendo
Vicepresidente de la Xunta. Y, según Caballero, puse a la Xunta
bipartita de rodillas. La imaginación no tiene límites. Cuanto poder
en mis manos y yo sin saberlo… Pablo, ni estabas allí cuando se lo
dije, ni sabes lo que le dije. Debes relajar las neuronas que ya
tienes una edad y el estrés no es nada bueno.
Otro año más, más de lo mismo. Otra tarde perdida elevando las
mismas propuestas de años anteriores. En algún momento nos pareció
percibir cierto interés de Susana Cuesta -la subdirectora xeral a la
que le cuesta- por nuestras propuestas, pero debió ser una simple
alucinación o un maldito espejismo.
De toda la bronca, que fue mucha, nos quedamos con que Firulillo,
Tilves y Caballero no sabían que durante años la segunda vuelta de
los permisos de salmón fue en orden inversa a la primera vuelta
¿Pero, en qué manos estamos? ¿En qué cueva estuvieron metidos
aislados del mundo?
Quizá con lo que no contaba la Administración es que, exceptuando
algunos flecos o discrepancias mínimas, los representantes de los
pescadores estábamos todos de acuerdo en que hay que cambiar esto
como sea. Acabamos de vivir una temporada de auténtica pena, una
pesadilla, la peor que se recuerda y eso puede y va a ser la tónica
si no cambiamos el modelo de gestión. Porque lo que falla es el
sistema de gestión, la sequía es coyuntural.
Ha llegado el momento de acometer la nueva Lei de Pesca y tomar
medidas valientes para acabar con la caída libre de los salmónidos
en Galicia.
En el comité de este año participó el Campeón del Mundo, David Arcay
(como experto en la materia invitado por la D.X.) del que resumimos
tres puntos que propuso:
1.- Control del cormorán.
2.- Incremento de la pesca sin muerte.
3.- No vale de nada vedar si no se vigila.
¡Ay, David, querido, gracias por decir tú lo que venimos diciendo
nosotros desde hace años…
Por lo demás del comité, más de lo mismo con más estrategia oficial
y con el ventilador soltando lo que ya se imagina el lector para
desviar la atención de los temas que de verdad interesan. Debemos
recordarle a la administración que algunos tuvimos que pedir el día
en nuestros trabajos y que a otros les va en el sueldo o en las
dietas…
Esperemos que el acta oficial del comité no omita, ni censure, ni
cercene ninguna de las asombrosas afirmaciones de los tres
pistoleros (Firulillo, Tilves y Caballero) y que los pescadores
vayan conociendo a los gestores que nos han conducido al peor
momento que se recuerda.
¡Un inciso. Eva Finnock, llevas demasiado tiempo sin mandarme
anónimos! ¿Te pusiste un cerebro nuevo?
Dejo para el final una información relevante.
Meses atrás se le propuso a Pablo
Caballero habilitar una “Zona de Adestramento e Lance” en A Croeira
del coto de Couso. Se le argumentó el éxito de este tipo de
iniciativas en el Nalón (Palomar) y en el Narcea (Cornellana).
Resumiendo, la zona permitiría entrenar el lance en los meses de
octubre, noviembre y febrero (en diciembre y enero no, que los
salmónidos están de freza). Sin anzuelos, obviamente. Caballero
había contestado que lo veía “muy
interesante” y “preparar una propuesta bien fundamentada en un río
de Pontevedra y prometo estudiarla con cariño para la próxima
temporada”.
Eso se hizo, se le remitió un informe detallado y conciso y se
propuso en el comité gallego. La contestación de Pablo en el comité
fue que “los pescadores del comité de Pontevedra tenían dudas al
respecto, que era en un coto, que había que estudiarlo con más
calma…”
Es decir, lo miró y lo estudió pero no le puso cariño.
Pablo, si un par de pescadores del comité de Pontevedra –según
dijiste- no lo ven claro, debes tener en cuenta que el REPRESENTANTE
DE TODOS LOS PESCADORES DE PONTEVEDRA EN EL COMITÉ GALLEGO lo ve
perfectamente legal, factible y asumible.
Y tranquilo, Pablo, lo del Rois queda entre nosotros…
PROPUESTAS PRESENTADAS AL COMITÉ GALLEGO DE PESCA FLUVIAL 2017
Por Pepe Casal, representante de las sociedades de A Coruña,
y Miguel Piñeiro, representante de las sociedades de Pontevedra.
-Se hizo constar que se incumple la “Lei de Pesca” vigente por la
cual los comités provinciales tendrían que reunirse, por lo menos,
dos veces al año.
-Se hicieron constar las desafortunadas declaraciones de Conselleira
en diversos medios de comunicación: “la población de salmones del
Ulla está a la altura de la década de los 80”
-Se preguntó por la pesca eléctrica que se realizó en el río Rois a
mediados de septiembre sin conocimiento del Club Londra no de la
delegación de A Coruña ni el permiso de Sanidad Animal. La Xunta y
los técnicos negaron esa operación (pero nuestra fuente es de la
propia Xunta).
PROPUESTAS GENERALES:
1.- Activación de inmediato de la nueva Ley de Pesca. ¿Dónde está la
promesa del año pasado?
2.- Aumentar significativamente para 2018 la pesca sin muerte.
3.- Puesta en marcha de un “plan de vigilancia de calidad de aguas”
en todos los ríos.
4.- Creación de un comité de seguimiento que vele por el
cumplimiento de los caudales ecológicos.
5.- Toma de medidas ante el impacto negativo en las poblaciones de
salmónidos por parte de especies invasoras como el visón y, sobre
todo, el cormorán. Manifiesto de A Pontenova.
6.- Permisos de Turismo Rural.
-Que se expidan para los jueves sin muerte.
-Que se expidan para todos los cotos y en los tres meses de la
temporada, no sólo en mayo para Ximonde. Que no se beneficie sólo a
unas pocas casas. Cualquier casa de turismo rural ubicada en las
proximidades de los cotos del Ulla debería tener acceso a permisos
(las de Padrón no pueden acceder a los de Ximonde y las de Silleda
no pueden acceder a los de Sinde).
8.- Que se habilite una “Zona de Entrenamiento Libre” para que se
pueda ejercitar el lance de la cola de rata (sin anzuelo) durante el
tiempo de veda. Se propone el Coto de Couso.
9.- Que las estadísticas de capturas de salmón se actualicen
diariamente en la web de la Xunta y las de reo semanalmente.
A día de hoy (25 de octubre) aún no se han publicado las
estadísticas de capturas de reo de la última semana de septiembre.
TRUCHA:
1.- Tallas y cupos. El sistema actual no tiene ningún razonamiento
científico.
Consultar el trabajo de investigación “Influence of a Minimum-Length
Limit Regulation on Wild Brown Trout: an Example of Recruitment and
Growth Overfishing” que fue publicado en “North American Journal of
Fisheries Management” (revista científica de alto impacto dedicada a
la gestión de pesquerías) que pone en evidencia que la regulación de
la pesca basada en tamaño mínimos afecta directamente a la
abundancia y calidad de los individuos más grandes (stock
reproductor) y por lo tanto al reclutamiento.
2.- Permitir la pesca sin muerte de trucha todo el año en dos
embalses en cada provincia alternándolos cada temporada.
REO:
1.- Horario de pesca: que se habilite un calendario y horario
específicos para la pesca del reo independiente del orto y ocaso que
crea muchas situaciones conflictivas.
2.- Que se habilite
la pesca con muerte del reo en los cotos del Ulla y del Lérez aún
cuando se hayan conseguido los cupos. No poder pescar reos en los
cotos y sí a doscientos metros en el libre no tiene sentido.
3.- Habilitar siempre el triple en el
risco. Ejemplo: en Noruega pescar el salmón a mosca con triple.
SALMÓN:
1.- Solicitar información detallada de la aplicación del Plan de
Recuperación del Salmón en los ríos de A Coruña.
2.- Que se habilite un tramo libre para la pesca del salmón.
3.- Que se habilite 1 permiso diario, sin muerte y solo a mosca, en
Ximonde.
4.- Prohibición de la pesquería profesional con red del salmón en el
Miño.
5.- Revisión del Plan de Gestión de los Cotos Salmoneros del Ulla.
La escasa o nula demanda de los acotados sin muerte los hace
estériles.
6.- Que la segunda vuelta de los permisos de salmón se haga en orden
inverso al de la primera vuelta.
7.- Que se repare la presa semi-sumergida de Sinde que no impide el
remonte de los salmónidos. |